Tengo miedo a ponerme la vacuna del Covid-19, ¿qué puedo hacer?

Con toda la incertidumbre que rodea al virus de la Covid-19, es normal tener ciertas preocupaciones y dudas en torno a si vacunarte, o no. La incertidumbre es un sentimiento desagradable, que puede aparecer en varios ámbitos de nuestra vida, en especial, cuando una situación es nueva o desconocida para nosotros. 

Si, además, a esta incertidumbre se le une la emoción del miedo, puede llegar a ser una situación insoportable para la persona, por lo que, al final, se acaba evitando la toma de decisiones. 

Enfrentarse a una inyección no suelen ser una experiencia que las personas vivamos de manera positiva, por lo que es lógico que en algún momento podamos sentir estas emociones. 

¿Qué puedo hacer si siento miedo e incertidumbre respecto a la vacuna?

  • Reconocerlo es el primer paso.
  • Entender que sentir miedo es algo normal: autovalidarse.
  • Prestar atención a tus pensamientos: ¿te están ayudando, o hacen que aumente tu ansiedad?
  • Darle una vuelta a tus pensamientos: transformarlos en pensamientos más realistas y objetivos.  
  • Hacer una lista de ventajas y desventajas de vacunarse.
  • Practicar ejercicios de relajación.

Pero, ¿y si hablamos de un miedo exacerbado? Cuando lo que nos está frenando es, realmente, un miedo muy intenso y desproporcionado ante las agujas y las inyecciones, podríamos estar hablando de una fobia: la tripanofobia. 

La tripanofobia  se presenta en un 10% de la población, por lo que, si la padeces, no te preocupes: es más común de lo que piensas. 

¿Cómo sé si tengo tripanofobia?

Si cuando piensas en una aguja, o en enfrentarte a una posible inyección:

  • Se te acelera el ritmo cardíaco (taquicardia).
  • Tienes dificultades para respirar. 
  • Empiezas a sudar.
  • Notas un nudo en la garganta y/o presión en el pecho.
  • Sientes que, algunas partes de tu cuerpo, tiemblan

Estos síntomas pueden llegar a ser muy desagradables para la persona que convive con ellos. Si estos se vuelven muy intensos, persistentes en el tiempo, te dificultan llevar tu vida hacia delante, o si, por otro lado, tienes que enfrentarte con cierta frecuencia a esa situación (como, por ejemplo, en el caso de decidir vacunarte), sería indicado buscar la ayuda de un profesional

Un profesional de la salud mental te enseñará las herramientas necesarias para hacer frente a esta situación, adaptándose a tu situación actual y a tus necesidades.

¿Por qué, o de dónde, viene este miedo a las inyecciones?

Las fobias, generalmente, son aprendidas. Bien, porque alguna persona de nuestro entorno tuviera miedo a ese hecho y, entonces, aprendimos que eso era algo negativo o malo; o bien, porque viviéramos directamente alguna situación desagradable y, ahora, asociemos el malestar con esa cosa o situación. 

Decidir si vacunarte o no, no es una decisión fácil. El miedo, la incertidumbre, o la ansiedad, forman parte de un cóctel de emociones que no son agradables. 

Manejar estas emociones, en el caso de que decidas vacunarte, es esencial para afrontar esta decisión.

Si, por el contrario, hablamos de emociones más intensas, persistentes, e insoportables, será importante que valores solicitar el acompañamiento de un profesional.

Si crees que podemos ayudarte, no dudes en contactar con nosotros/as, ya que, estaremos encantados/as de hacerlo.

Compartir este post

Deja un comentario

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿Cómo podemos ayudarte?