INFANTIL
Los más pequeños también necesitan apoyo, y el objetivo de nuestras terapias
es prevenir que los problemas no se agraven en el futuro.
TERAPIA INFANTIl
Cuando vemos que los/as más pequeños/as de la casa cambian su comportamiento, se encuentran más agitados/as o, por el contrario, están más pausados/as o tristes, debemos empezar a pensar que algo en su rutina no funciona adecuadamente.
- Al igual que los adultos, los/as niños/as pueden experimentar sensaciones desagradables o tener comportamientos poco saludables con síntomas físicos y/o psicológicos que dificultan su adecuado desarrollo. Y necesitan que les prestemos atención.
- Es fundamental actuar a tiempo, antes de que esta dinámica se vuelva insostenible y que impida el desarrollo saludable de los/as hijos/as, así como el bienestar de la familia.
La terapia como juego
En la terapia infantil, nos encontramos con unas normas diferentes, y lo convertimos en un un juego:, en primer lugar entre el paciente y el psicólogo, y, en segundo lugar, también contamos con los padres y/o cuidadores, ya que ambos están involucrados en su crecimiento personal.
Asimismo tenemos en cuenta el entorno escolar, ya que gran parte de la vida de los niños transcurre en sus centros educativos, por lo que, en ocasiones, será necesario coordinarse y colaborar con las personas implicadas.
Por último, nos adaptamos tanto al nivel de desarrollo individual del niño/a como a la fase vital en la que se encuentra en estos momentos para poder diseñar una terapia totalmente personalizada para cada niño y familia en concreto.
BENEFICIOS DE LA TERAPIA INFANTIL
Acudir a terapia psicológica puede marcar un antes y un después en su desarrollo, además de influir en el bienestar familiar general.
Hay que entender cómo aprenden los niños y las niñas, cómo van madurando sus emociones y poder prestarles ayuda cuando la necesitan. Esto evitará que, en el futuro, tengan dificultades que les limite su propia vida.
¿Qué problemas tratamos?
Altas capacidades
Problemas de Atención
Depresión
Ansiedad
Problemas Conductuales
Adicciones
Trastornos de Conducta Alimentaria
Trastornos del Apego
Trastornos del Aprendizaje
Acoso Escolar
Separación y Divorcio
Trastornos de eliminación (Enuresis y encopresis)