BENEFICIOS PSICOLÓGICOS DE TENER UNA MASCOTA EN CASA

Según investigaciones recientes, más de un 60% de la población tiene un animal de compañía en su casa. Se trata de un acompañamiento noble y desinteresado, además de cariñoso y divertido. Así, no es de extrañar que los profesionales recomienden las mascotas tan a menudo, ¿no?

Es importante señalar que la decisión de adoptar una mascota ha de ser muy meditada y consciente, ya que no son juguetes de usar y tirar (no se abandonan cuando crecen o cuando te vas de vacaciones). Una mascota es mucho más que un animal que vive contigo: traerá consigo muchos beneficios, pero también requerirá cuidados y atenciones durante mucho tiempo (en el caso de perros y gatos entre 12 y 17 años, aproximadamente), lo que supone grandes dosis de sacrificio que tenemos que estar dispuestos a hacer.

Tener una mascota puede cambiar nuestra vida en muchos sentidos, y en este artículo, veremos de qué manera influyen en nuestro bienestar.

¿Cuáles son los beneficios psicológicos de tener una mascota?

1.Ayudan a desarrollar el sentido de responsabilidad:

Tener un animal a tu cargo, implica responsabilizarte de él, y esto es algo que los niños aprenden desde pequeños: darles de comer y de beber, limpiarles la arena, la casa o la cama, cepillarlos y lavarlos, sacarles de paseo… Además, esto genera unos hábitos de cuidado, atención y preocupación por el bienestar del otro.

2. Favorecen la autonomía y un estilo de vida activo:

En personas sedentarias o con algún tipo de limitación, las mascotas favorecen la autonomía y un estilo de vida activo, lo que mejorará su estado y su pronóstico.

3. Fomentan las relaciones sociales:

Especialmente en el caso de los perros, los paseos diarios pueden ayudar a establecer nuevas relaciones con otros dueños de perros con los que se suele coincidir, pudiendo ampliar así el círculo social.

4. Reducen la depresión y el estrés:

Diferentes estudios han demostrado que se producen cambios en las ondas cerebrales de nuestro cerebro al pasar tiempo con nuestra mascota, que se traducen en una disminución del estrés, la ansiedad y la depresión. Se experimenta un aumento de oxitocina, se estimula la producción de serotonina y la dopamina, al mismo tiempo que disminuye el cortisol.

Contar con una mascota en el hogar ayuda a que la persona se sienta más segura de sí misma y más protegida. También puede ayudar a evitar la sensación de soledad, ya que su compañía estimula el contacto físico y la comunicación, porque sabemos que están ahí.

5. Mejoran la autoestima:

En otros estudios, se observa que los dueños de mascotas suelen tener una mayor autoestima. Esto estaría relacionado con la sensación de utilidad al cuidar a otro ser vivo y recibir amor incondicional por su parte.

Las mascotas nos dan cariño, no nos juzgan, ni nos cuestionan, ni se ríen de nosotros, y tampoco nos discriminan por nuestro aspecto físico o por lo errores que hemos cometido.

6. Ayudan a desarrollar la empatía:

Los animales tienen sus propias necesidades, al igual que los humanos, y sus propios estados de ánimo.

7. Fortalece la inmunidad

Nuestros compañeros peludos están tan expuestos a bacterias y gérmenes como nosotros. Seguro que te estás preguntando ¿de qué me sirve esto? Pues, resulta más beneficioso de lo que crees, porque nos ayuda a fortalecer el sistema inmune frente a algunos agentes del ambiente.

8. Alivia el dolor:

En muchas situaciones, las mascotas pueden ser la mejor medicina. Cuando se trata de dolores físicos o emocionales, los animales de compañía pueden dotarnos de grandes capacidades para aliviar nuestro dolor. Gracias a la compañía de las mascotas podemos llegar a aliviar el dolor y a dejar de lado muchos de los síntomas psicológicos asociados a éste.

»Al principio Dios creó al hombre, y viéndole tan débil, le dio el perro.»

Alphonse Toussenel.

Compartir este post

Deja un comentario

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿Cómo podemos ayudarte?